viernes, 20 de noviembre de 2015

PRÓTESIS con capacidad de sentir

PRÓTESIS con capacidad de sentir

Así ha sido definida la mano mecánica desarrollada por la DARPA   ( Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EE.UU) y los Laboratorios de Física  Aplicada de la Universidad  John Hopkins.  
El primer paciente en recibir esta prótesis revolucionaria tiene  28    años y su identidad no ha sido revelada. La mano está conectada directamente al cerebro por dos electrodos. Uno colocado en la corteza motora y otro en  la corteza sensitiva. De modo que cuando el paciente piensa en tocar algo, la mano responde como lo haría una mano natural.  Lo más espectacular es que este dispositivo transmite las sensaciones al cerebro tales como calor o frío, etc.
Es más, cuando se le vendaron los ojos al joven trasplantado, pudo percibir   cómo le tomaban cada uno de los dedos, incluso cuando el doctor le tomó dos dedos a la vez.
La prótesis recibe las órdenes de una serie de electrodos que    van conectados al cerebro del usuario. Uno de ellos va  conectado a la corteza motora del cerebro  y   otra   a  la corteza  sensorial.
La DAPRA comentó que esto es el inicio de                                                                        
"un futuro en el cual las personas viviendo con parálisis o extremidades amputadas puedan no sólo manipular objetos enviando señales desde su cerebro a dispositivos robots, sino también sentir precisamente lo que esos dispositivos tocan", informó la agencia tecnológica en su sitio web.

Esperamos con entusiasmo que este adelanto pueda perfeccionarse y alcanzar un costo y una disponibilidad suficiente para aliviar los problemas  de miles de personas alrededor del mundo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario