viernes, 20 de noviembre de 2015

Simulando vivir en Marte

Simulando vivir en Marte

El equipo de la simulada misión a Marte, constituido por un astrobiólogo francés, una
física alemana y cuatro estadounidenses: un piloto, un arquitecto, una
médica/periodista y una científica especializada en suelos, ha comenzado su sesión de
entrenamiento en Hawaii. Estarán encerrados y aislados durante un año en
condiciones similares a las que se les presentarán en el planeta rojo.
Vivirán en la costa norte de la isla Manua Loa en una cupula de 11 metros de diámetro
y seis metros de altura. Este viernes a las 15 horas de Hawaii se cerraron las puertas
que no se volverán a abrir hasta que se cumpla el año durante el cual la NASA
estudiará el comportamiento del grupo.
Cada integrante tendrá una reducida habitacion con espacio para una litera y un
escritorio y se alimentarán de comida liofilizados. Al salir de la cúpula, lo harán
vistiendo traje espacial, como si realmente estuvieran en Marte. El acceso a Internet
estará limitado y los contactos con el mundo exterior serán contados.
En tales condiciones los conflictos humanos suelen aparecer con naturalidad,
circunstancia que la NASA utilizará para poder aprender a resolverlos. Este equipo de
personas no viajará realmente a Marte, ya que se espera que en el año 2030 se hallan
alcanzado condiciones para vivir y colonizar Marte. Mientras tanto, la NASA invierte
grandes cantidades de dinero para investigar las posibilidades de sobrevida en ese
planeta.
Según, Kim Binstend, la principal científica de este programa, La Nasa gastó 1,2
millones de dólares en estas simulaciones y acaba de recibir un financiamiento de un
millón adicional para tres nuevas experiencias en los próximos años.
¿No será demasiado ambicioso tratar de explotar nuevos mundos cuando no hemos
aprendido aún a cuidar el único planeta que tenemos?Después de todo, la Tierra es
nuestro hogar, nuestra Madre Grande: estamos hechos para vivir y morir aquí. Y
tenemos mucha tarea pendiente para hacer en este lugar.

Puedes visitar

No hay comentarios:

Publicar un comentario